jueves, 24 de febrero de 2011

Turismo en la provincia de la Convención

Reseña Histórica
  La provincia de la convención  fue conocida antiguamente  como wilcapampa  yunca  y estuvo habitada  por grupos aborígenes  como los Mañaries ,Pilcazones . Que hicieron contacto con  la cultura inca, probablemente  procedentes de vilca bamba. la zona de ceja de selva  estuvo habitado por  etnias  amazónicas  , zona antigua de evangelización  y concesión de tierras  para los conquistadores , iniciándose así  la  formación de haciendas  en el valle ubicado  principalmente en las partes más Altas , las haciendas  tuvieron como principal  el cultivo de caña de azúcar ,frutas exóticas , y la hoja de coca  destinadas al consumo  de la población  indígena .
 El 25 de  julio  de 19857 , se creo por la ley  :la provincia de la convención  en el gobierno de Mariscal  Ramón Castilla  en ese entonces estaba conformado por  los valles de santa Ana .Occobamba , Mosocllacta Y lares  , sus distritos inicialmente fueron  Santa Ana . Echarati, Huayopata , Occobamba y  Vilcabamba
La provincia de la convención  se encuentra  ubicado  en la región sur  oriental  del territorio peruano, al norte de ciudad del cusco 
 La  extensa  geografía  convenciana  ha sido testigo  de grandes acontecimientos , registrado en la paginas de la historia  peruana como: la resistencia de vilcabamba  en contra de invasión Española el sindicalismo  campesino,  y sus luchas sociales  .la lucha  por la revaloración de hoja de coca  y hoy la defensa de  santuario del megantoni  y el aprovechamiento    sostenible del gas de camisea.

La provincia de la Convención tiene muchos atractivos turísticos   te lo presento  observa y  léelo  con mucho cuidado

Principales Atractivos Turisticos


§       Sietetinajas
Recurso paisajístico, constituido por una caída de agua natural que a través del tiempo labró la roca madre, formando posas naturales asemejando tinajas.

§       Echarati
Es la capital del distrito se encuentra a 27 km. de la ciudad de Quillabamba, unidas a través de una carretera afirmada. En toda su extensión territorial presenta valles, quebradas y montañas de gran atractivo ecológico - Turístico que invita a desarrollar actividades turísticas del tipo de naturaleza y aventura.

§       Cerro urusaywa
Llamado también Apu Urusaywa (Celoso Guardián), Símbolo de Fuerza, misticismo y enigmas del pueblo Echaratino, cuya villa principal se ubica a las faldas de la montaña. Se caracteriza por ser una de las montañas más altas del distrito, siendo el escenario perfecto para desarrollar deportes como escalamiento a montañas, parapente, ala delta etc.
§     Reserva del Megantoni

Llamado también Santuario del Megantoni (Pongo de Mainique); es una de las maravillas más grandes de la naturaleza, que forma el río Urubamba al romper los contrafuertes de la Cordillera Oriental de los Andes Peruanos. Zona de gran atractivo para el turismo de aventura, se caracteriza por sus paredes de piedra y granito por donde brotan manantiales transparentes constituyendo un bello lugar con riqueza paisajística.

§        Camisea
Comunidad nativa de Kashiriari ubicada a 350 km. aproximadamente de Quillabamba, aquí se encuentra el recurso natural más importante del Perú. Zona tropical de gran belleza natural y ecológica.
§    Comunidades Nativas
Las comunidades más conocidas son las Machiguengas, Ashaninkas y Piros. Las comunidades nómadas son los Nahuas y KugaPakory. La única comunidad de caníbales es de los Mascos. Frecuencia de visitas Es visitado esporádicamente por turistas nacionales y algunos extranjeros que visitan la ciudad de Quillabamba.




Distrito de Maranura
Fue creado por Ley N° 13620 del 15 de Marzo de 1961 con la firma del Presidente de la República Don Manuel Prado Ugarteche y consideraba como anexo los pueblos de Chaullay, Chinche, Pintobamba Chico, Ccollpani, Mandor y Uchumayo.
Maranura está ubicado a 14 Km. al Sur de Quillabamba, uniéndose a la capital regional por medio de carretera afirmada, al haberse interrumpido el servicio ferroviario Cusco-Quillabamba como consecuencia del embalsamiento del Riachuelo Ahobamba, producto del fenómeno “El Niño”. Este distrito también representa la cuna del sindicalismo y las luchas Populares Campesinas, ofrece atractivos turísticos como la Cascada de Yanay O Paccha De Mandor, el Santuario de Chinche cuyo templo fue construido en la colonia y atesora en su interior valiosos cuadros de la Escuela Cusqueña que datan de 1650 y 1700.
Maranura limita por el Norte con el Distrito de Santa Ana, por el Sur con los Distritos de Huayopata y Santa Teresa, por el Este con el Distrito de Occobamba y por el Oeste con el Distrito de Vilcabamba


Atractivos Turísticos del distrito de Maranura

©     LAS CASCADAS DE YANAY O PACCHAS  DE MANDOR:
Ubicado a 15 KM de la Ciudad de Quillabamba, perteneciente a la jurisdicción del Distrito de Maranura. El acceso es por carretera  y se llega al mismo lugar  por un tramo peatonal corto; se toma un desvío de aproximadamente 10 minutos en carro para luego emprender una caminata de 15 minutos. Por medio de la vegetación que circunda la zona, al final del camino de trocha se puede apreciar una cascada que cae como un manto de agua de aproximadamente 70 metros de altura.

Conservemos .este atractivo en habitad natural, no lo ensuciemos ni lo destruyamos. 

©    PACCHAS DE AYUNAY:
Ubicado a 30 minutos del Distrito de Maranura partiendo en automóvil hasta la punta de carretera de ahí una caminata de 20 minutos hasta la primera cascada y de ahí 15 minutos mas hasta la segunda igualmente hasta las siguientes que son en total cinco cascadas Se caracteriza por tener una belleza natural con abundante vegetación y presencia de insectos, animales y aves silvestres como el guacamayo, gallito de las rocas, osos de anteojos, monos, venados, chanchos silvestres etc. 

©    EL ÁRBOL DEL ALGARROBO:
Símbolo natural del Sector de Chinche, que se encuentra frente al santuario, este árbol cuenta con más de 300 años según los entendidos, es considerado guardián del templo y mudo testigo de múltiples sucesos históricos y sociales que decidieron muchas veces  la suerte del pueblo de Maranura.
©    SANTUARIO DE CHINCHE:
Templo de veneración católica, ubicado a 1 Km. De la capital distrital. Este  santuario fue construido en la época colonial, hasta la fecha sigue en pie gracias al constante mantenimiento que recibe. Se demuestra asi mismo que las imágenes allí guardadas datan de los años 1650 a 1700.





SANTUARIO NACIONAL DE MEGANTONI

Esta ubicada en el distrito de Echarate, provincial   de la Convención region  Cusco.
Esta localizado en la ultimas estrivaciones de la cordillera oriental de Ausangate. Su territorio ocupa una zona de diversos relieves predominantemente colinieoso y montañoso que innclue desde hondos y húmedos cañones hasta los altos pajonales de puna que oscilan  entre 416  a 3960 m.s.n.m. , lo que explica la diversidad biológica  tanto como de flora como de fauna silvestre.
En  cuanto a  flora se estima  de 3000 a 4000 especies de plantas; donde la orquídea  los helechos  representan el 25%  de  todas las especies registradas  en el santuario.
 En cuanto a fauna  encontramos especies protegidas  como el “ oso de anteojos” ternarctus  ornatus, “lobo del rio” londra longicaudis, “maquisapa cenizo” ateles belzebuth,
“guacamayo cabeza azul” propyrrhura  couloni; “meganto” ara  militaris;y muchas otras especies aun por  descubrir   para la ciencia.
Tambien podemos encontrar  la “pacarana” dinomyys branickii, “ocelote” leopardus pardalis, “oso hormiguero” myrmecophaga tridactyla, “amarillo” cabassouuss  unicintus y carnívoros  con grandes extensiones  territoriales  como el  “ otorongo”  panthera onca y “puma” puma concolor.
 En cuanto al clima presenta  una de variedad de climas, donde predomina el cálido y húmedo propio de la selva tropical, con temperatura media anual de 25oC

PONGO DE MAENIQUE
  Ubicado  en la cordillera oriental de los andes formado por las aguas del rio Urubamba,  que disecan dicha cordillera  originando al mítico pongo  de Maenique, en un terreno escarpado  va desde  los  416 m. a las 1000m.  de elevación, allí se observa  paredes adornadas de musgos, orquídeas, helechos, arboles y mas  de 30º caí caídas de agua.
 Es un lugar   sagrado y ancestral de a etni9ca Machiguenga  para quienes presenta un alto valor  religioso, allí el mitos, la leyenda  y la historia  se unen para formar  el centro espiritual  del mundo machiguenga  que es origen de su existencia  y el puente que traslada  sus almas de la tierra o mundo de los vivos  (kipatsi)  al cielo (inkiti) o le infierno (gamauroni).

7 comentarios:

dagny ramos palomino dijo...

esta muy interesante por que todos tenemos que saber todos los recursos y atractivos turisticos que hay en la cuidad de quillabamba

ana dijo...

hola esta muy buena tu eleccion ya que hablas muy bien de nuestra provincia de la convencion demuestras que mucho quieres a quillabamba.

NORIA EDITH dijo...

hola me parece muy intresante todo lo que nos das a conocer acerca de la provincia de la convencion ya que nuestra a la provincia como9 un importante sector en el que puede triunfar el mundo del turismo esta realmente interesante

Anónimo dijo...

nuestra provincia cuenta con lindos lugares turisticos por lo cual se debe hacer un uso sostenible y asi lograremos la calidad turistica muchas gracias de jose valdez.

SUNIKA BACILIA dijo...

holaaaaaaaaaaaa en realidad me parece muy interesante el tema que estas tratando pero te hago una pequeña sugerencia el titulo de tu blogger no va con el tema que estas tratando debes poner un titulo mas especifico y mas relativo a tu tema esta muy importante tu tema y muy llamativo.

soledad churata quispe dijo...

Bueno este trabajo eligiste amiga, que interesante para mi este trabajo es muy lindo, PERO TE FALTA PONER LAS IMÀGENES, asi para conoser muestras atractivos turisticas.

jorge nazer dijo...

sabes mi querido turismo amigos de quillabamba no es grato para mi persona este tipo de blogs parese una falta de respeto a los seguidores de este tipo de paginas jajajajajajajajaajajaj te falta un poco de seriedad chau