Pongo de mainique
Reseña histórica:
Fue en 1988 que el propio pueblo de machiguenga propuso la creación de una zona protegida del megantoni , por lo sagrado de este territorio según sus creencias y además porque están las cabeceras de los ríos yavero , mantalo ; saringabeni .ticumpinia y timpia que son sus más importantes afluentes .
El pongo de mainique constituye un importante recurso turístico natural que está ubicado en el corazón del Santuario Nacional de Megantoni.
La palabra mainique y megantoni son vocablos Machiguengas que significan:
Mainique:cueva de oso
Megantoni: lugar de habitad del huaca mayo verde (Ara MilitariS).
En el siglo pasado el rio alto Urubamba sirvió de ruta para evangelización de los nativos (machiguengas. kugapakori y yines) y también para la explotación de caucho con fiztcarrald y Lambarri
Diversidad biológica
En este santuario nacional de megantoni realizaron trabajos de investigación científica reportando al mundo la existencia de más de 200 especies de orquídeas de las cuales 20 son nuevas .10 especies de escarabajos peloteros que son nuevas para la ciencia .pese. muchos de ellos son endémicos lo mismo ocurre con grandes familias de ranas y aves como él como el colibrí llamado comdamini ,también se encuentra al megantoni ( aras militaris ) , el otorongo y el oso de ante ojos , ellos ocupan un lugar muy importante entre la sespecies que viven en este lugar , todos esto animales son los hijos herederos del Dios Tasorinchi dios creador de la vida y del mundo de los machiguengas )
En la actualidad de los pueblos nativos del alto y bajo Urubamba se les está orientando a una conservación ambientalista relacionada al ECOTURISMO ya que esto optimizara su calidad de vida
Atractivos naturales del pongo de mainique
En el trayecto se pueden observar los siguientes
.
1 comentario:
La naturaleza allí es muy hermosa y la experiencia inolvidable les animo a visitarlo el pongo si les gusta la aventura extrema o solo visitarlo el santuario...
Publicar un comentario